Pronunciamientos
Migraciones: Pronunciamiento del Foro Mesoamericano
George W Bush Presidente,
Senadores y Congresistas de los Estados Unidos:
El Comité Internacional de Coordinación del Foro Mesoamericano de los Pueblos reunido en San José de Costa Rica del 21 al 23 de abril 2005, a través del Embajador de
Racismo y TLC: Carta pública de intelectuales y artistas
Quito, 18 de abril de 2006
En nuestro país hay hostilidad contra los indígenas; hay intolerancia, enemistad e incomprensión; dicho sin rodeos, hay racismo.
A lo largo de siglos, una serie de prejuicios no solo ha convertido a los indígenas en víctima
Contra el TLC: A movilizarse en mayo
A pesar de que el gobierno se obstina en esconder el texto del TLC pactado con Estados Unidos y que ha realizado una campaña publicitaria multimillonaria sobre las supuestas bondades del mismo, muchas de las cosas acordadas se han filtrado y son suficiente
Comunidad Andina modifica normas de propiedad intelectual para agilitar el TLC
El 6 de abril del 2006 se reunieron delegados de Colombia, Perú, Ecuador para revisar la Decisión 486 sobre Propiedad Intelectual. Esta decisión limitaría el acceso a medicamentos genéricos.
El objetivo de modificar esta decisión era subordinar la norma
Ecuador: Carta a la Comisión de Auditoria de Deuda Externa
Estimados miembros de la Comisión:
En primer lugar saludamos la iniciativa del Gobierno Nacional de conformar la Comisión de la Auditoría de la Deuda Externa con miembros de calidad moral, humana y profesional.
La realización de una Auditoría Integra
Perú: Carta a candidatos presidenciales
Lima, 17 de abril del 2006
Señor
Alan García Pérez
Candidato Presidencial del Partido Aprista Peruano
Señores
Comisión Política
Partido Aprista Peruano
Señor
Ollanta Humala Tasso
Candidato Presidencial del Partido Nac
TCP: Por un comercio justo entre los pueblos
El Tratado de Comercio entre los Pueblos –propuesto por el presidente Evo Morales– es una respuesta al agotamiento del modelo neoliberal, fundado en la desregulación, la privatización y la apertura indiscriminada de los mercados.
Ya no es aceptable que
Colombia Declaración de organizaciones campesinas
Las organizaciones agrarias, campesinas, indígenas y sociales vinculadas al sector rural colombiano y reunidas en Bogotá el 5 de abril de 2006 declaramos a la opinión y al gobierno nacional:
1. Que el día 28 de febrero de 2006 se cerraron las negociacio
Guatemala: Jornadas de lucha
En aras de un futuro mejor, pensando en la transformación social para
lograr una vida digna y justa de los y las guatemaltecas, la
Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas -CNOC- respalda las
acciones que están desarrollando sus organizaci
Perú: día de Traición al Agro
La Confederación nacional Agraria del Perú CNA rechaza rotundamente la firma Protocolar del Tratado de Libre Comercio TLC, con los EE.UU.
El presidente de la CNA, Antolín Huascar Flores, manifestó el rechazo tajante del campesinado peruano a la firma pr
Call to action! stop the DOHA Round and other free trade negotiations
Our World is not for Sale Network
We call upon civil society organizations and social movements from around the world, to voice their strong, united and unequivocal opposition to the completion of the World Trade Organisation’s ‘Doha Development Agen
El Salvador: exigen libertad a 14 vendedores
“El Señor dijo a Caín. ¿Dónde esta Abel tu hermano? El respondió: No se. ¿Soy yo el guardián de mi hermano? Génesis 4:9
La Iglesia Luterana Popular de El Salvador (ILPES) por este medio exige que sean puestos en libertad nuestros hermanos vendedores p
Perú: Consumidores piden referendum
Numerosas organizaciones, redes, gremios, movimientos sociales, parlamentarios y ONGs hemos presentado las firmas necesarias para que el Tratado de Libre Comercio con los EE UU sea sometido referéndum.
Los consumidores y consumidoras participamos en la
Convocatoria a la acción contra OMC y libre comercio
¡A frenar la ronda de Doha "para el desarrollo" y demás negociaciones
de libre comercio!
Convocamos a las organizaciones de la sociedad civil y los movimientos
sociales del mundo entero a expresar nuestra oposición enérgica,
unitaria e inequívoca
Rechazamos la violencia del gobierno exigimos plebiscito sobre el TLC
Un Gobierno que no nos representa ha escogido la violencia como camino para detener la justa expresión y rechazo de los indígenas y la población del campo frente al TLC, quienes nos han puesto en alerta al país sobre los daños irreparables que significará