Pronunciamientos

Por acuerdos justos

En la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno UE-ALC a celebrarse en Viena en mayo 2006, probablemente se anunciarán las negociaciones de acuerdos de asociación entre la Unión Europea, por un lado, y la Comunidad Andina y Centroamérica por el otro.

Las

Bolivia tiene derecho a la soberanía sobre sus riquezas!

Los movimientos sociales, organizaciones, redes y más entidades, reconocen el derecho del pueblo boliviano de controlar sus riquezas naturales y de iniciar, con el gobierno Evo Morales, la reconstrucción de su identidad nacional y popular ¡La soberanía no

Perú: Atacan a Cedal

Según parece, la tele conferencia de prensa que - gracias al apoyo de Public Citizen - integrantes del Programa de Derechos Humanos de CEDAL, del Foro Salud y la Comisión Episcopal de Acción Social del Perú realizamos con la prensa de Washington el 12 de a

Projeto Brasil

Reunidos na Plenária Nacional dos Movimentos Sociais, durante o II Fórum Social Brasileiro, os movimentos sociais manifestam através da presente carta suas posições de caráter consensual a respeito do atual momento político, bem como dos desafios postos pa

El gas y el petróleo son de Bolivia

Primero fue un rumor que recorrió todo el país, este 1 de mayo. A media mañana se
supo oficialmente que, el Presidente Evo Morales Ayma, anunciaría la toma de posesión
de los campos hidrocarburíferos, al mismo tiempo que se tomaron las previsiones p

Comunicado Conjunto<br>(Cuba, Venezuela y Bolivia)

En ocasión de la visita oficial de los presidentes Hugo Chávez Frías y Evo Morales Ayma a Cuba los días 28 y 29 de abril de 2006, tuvo lugar un amplio diálogo con el Presidente del Consejo de Estado de la República de Cuba, con motivo del primer anivers

Sobre renacionalización de los hidrocarburos en Bolivia

El pasado Primero de Mayo, el presidente de la República de Bolivia, Evo Morales, anunció la renacionalización de los hidrocarburos del país a través de la promulgación del Decreto Supremo No 28.701.

En lo fundamental el decreto reglamenta las decisione

Lagrimas de cocodrilo

En días pasados Venezuela formalizó su retiro de la CAN, argumentando que al suscribir el TLC con Estados Unidos, Perú y Colombia habían liquidado ese proyecto. Por su parte el presidente de Bolivia, Evo Morales, en una carta a Chávez coincide en que el TL

Colombia: Por la derogatoria de la Resolución 1250 de 2005

Con la Resolución 1250 de 2005 dictada por la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, CRT, los neoliberales, con el presidente-candidato Uribe a la cabeza, encarecen las tarifas de la telefonía local y avanzan en la eliminación de los subsidios a los

Perú: Llamamiento al Paro Nacional

FRENTE NACIONAL EN DEFENSA DE LA VIDA, ECONOMIA Y SOBERANIA NACIONAL

CONGRESO NACIONAL: REFERENDUM ¡AHORA!!

TLC ASI ¡NO PASARA!!

24 DE MAYO

LLAMAMIENTO AL PARO NACIONAL DE TODO EL PUEBLO

MARCHA DE SACRIFICIO DEL AGRO LOS 4 SUYOS

EL CONGR

Más golpes a la Comunidad Andina

Argumentando un atraso en las cuotas, Ecuador, Colombia y Perú impidieron que Bolivia votara la semana pasada en contra de la modificación de la normativa andina en materia de propiedad intelectual. Tampoco hicieron caso de la solicitud de Venezuela, quien

Nueva liberalización comercial provocara desempleo

Reunidos en la ciudad de Asunción en los días 21 y 22 de abril 2006, los sindicatos metalúrgicos afiliados a la FITIM en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay analizamos las posibles repercusiones que puedan tener los resultados de las negociaciones

Páginas